• Todas las entradas
Buscar
  • Camilo Olmos IVDei
    • 6 de abr de 2019
    • 3 Min. de lectura

V de Cuaresma: El Amor y la Misericordia de Dios

Juan 8, 1-11

Jesús fue al monte de los Olivos. Al amanecer volvió al Templo, y todo el pueblo acudía a Él. Entonces se sentó y comenzó a enseñarles.


Los escribas y los fariseos le trajeron a una mujer que había sido sorprendida en adulterio y, poniéndola en medio de todos, dijeron a Jesús: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés, en la Ley, nos ordenó apedrear a esta clase de mujeres. Y Tú, ¿qué dices?». Decían esto para ponerlo a prueba, a fin de poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, comenzó a escribir en el suelo con el dedo.


Como insistían, se enderezó y les dijo: «Aquél de ustedes que no tenga pecado, que arroje la primera piedra». E inclinándose nuevamente, siguió escribiendo en el suelo. Al oír estas palabras, todos se retiraron, uno tras otro, comenzando por los más ancianos.


Jesús quedó solo con la mujer, que permanecía allí, e incorporándose, le preguntó: «Mujer, ¿dónde están tus acusadores? ¿Nadie te ha condenado?». Ella le respondió: «Nadie, Señor». «Yo tampoco te condeno –le dijo Jesús–. Vete, no peques más en adelante».


Reflexión

En este V y último domingo de cuaresma se nos sigue mostrando la misericordia de Dios hacia nosotros, la cual ha marcado el transcurso de la cuaresma de este año. Si hacemos memoria de los evangelios que hemos leído durante este tiempo veremos como la palabra misericordia ha sido la principal.


El I domingo de cuaresma se nos relataba las tentaciones de Jesús en el desierto. El cual era un llamado para que nosotros superemos nuestras propias tentaciones que podemos sufrir a diario, y que con la ayuda y compañía de Dios lo podemos lograr.


En el II domingo de este tiempo, el Evangelio nos presentaba la hermosa escena de la transfiguración del Señor, con la que Dios nos invitaba a transfigurarnos nosotros mismos, nuestras vidas, y así transfigurar nuestra familia, trabajo, sociedad y por supuesto en este tiempo a nuestra iglesia.


El III de cuaresma se nos relató el Evangelio que nos colocaba dos palabras sumamente importantes para transitar por el camino de cristianos, de hombres y mujeres de fe. La conversión y la misericordia. Era un llamado a sabernos pecadores, pero también sabernos perdonados por Dios.


El domingo anterior, IV de cuaresma, el Evangelio nos relató la famosa parábola del hijo pródigo. En el cual se nos mostraba y decía que Dios nos abraza con misericordia, que nos espera, que nos perdona y que nos ama.


Y hoy, V de cuaresma, se nos relata el Evangelio de la mujer adúltera, la cual según la ley de Moisés debía ser apedreada en público hasta darle muerte. Los fariseos y escribas le hacen una pregunta a Jesús llena de insidia, ¿Qué debemos hacer con esta mujer que ha sido sorprendida en adulterio? Pero Jesús no la condena, sino que pide a la gente que primero vea su propio pecado, se corrija y que no juzgue al otro.


Así el Señor, no la aplasta ni denigra sino que la levanta, la toma en su mano, le ayuda a levantarse, y desde el amor lleva a la mujer a que busque y se dé cuenta de lo que está bien y lo que está mal.

Así es el amor y la misericordia de Dios, no castigadora, sino que nos da fuerzas y ánimo para seguir adelante, con la invitación de Jesús a no pecar más.


Que esta última semana de cuaresma descubramos la inmensa misericordia de Dios hacia nosotros y que esta semana santa que se aproxima sea una oportunidad para volver al Señor arrepentidos y sabernos perdonados y abrazados por su misericordia.


Para reflexionar esta semana:

¿Podemos perdonar a los demás? ¿Me reconozco pecador? ¿Sé que el Señor me ama y me perdona? ¿Cómo me estoy preparando para esta semana santa?










10 vistas0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Padre Creador, Hijo Redentor, Espíritu Santificador: Tres Personas, Solo Un Dios.

140

Aniversario de la Pascua de Nuestro Fundador

150

¡Heme aquí Señor, para hacer tu voluntad!

150

@voluntasdei.cl

Espacio Miembros

  • INICIO

  • NOSOTROS

  • EQUIPOS

  • VOCACIONES

  • ACTUALIDAD

  • CONTACTO

  • Blog

  • More

    Institucional

    ¿Quienes somos?

    Carisma

    Espiritualidad

    Historia

    Padre Louis Marie Parent omi

    Gobierno

    Normas gráficas

     

    • Facebook - círculo blanco
    Mística de los 555

    Actos de piedad

    ActItudes de vida

    Actos de caridad conciente

     

    Vocaciones

    Sacerdotes

    Diáconos

    Seminaristas

    Laicos solteros

    Matrimonios asociados

    Personas afiliadas espiritualmente

    Sitios de interés
    Santa Sede
    Conferencia Mundial de Institutos Seculares
    CELAM
    Iglesia Chilena
    Casa Central
    Voluntas Dei USA
    Voluntas Dei Canadá
    Voluntas Dei India
    Voluntas Dei Sri Lanka
    Oblatas Misioneras de Maria Inmaculada
    Evangelio del día
    Biblia on line

    2018 Instituto Secular Voluntas Dei || Distrito en Formación de Chile || +56 33 2 311 010 || contacto@voluntasdei.cl