• Todas las entradas
Buscar
  • CMIS-INT.ORG
    • 31 de ago de 2016
    • 3 Min. de lectura

No replegarse en los contextos fáciles: Conferencia de Institutos Seculares.


Formación e identidad es el centro de la Asamblea General de la Conferencia Mundial de los Institutos Seculares que se desarrolla en Roma del 21 al 25 de agosto. En el encuentro, que se celebra cada cuatro años, se renovará el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Presidencia, en el que participan unas 140 personas provenientes de todo el mundo.

Pero, ¿qué es un instituto de vida secular y cuáles son los retos de hoy? Paolo Ondarza se lo ha preguntado a Giorgio Mario Mazzola, consejero de la presidencia en la Conferencia.

R. – Un instituto secular es un instituto de vida consagrada, que reúne laicos y presbíteros, los cuales acojen el camino de los consejos evangélicos en la Iglesia, pero intentando vivir este camino en el mundo y -digamos- a partir del mundo. Es una vocación, por tanto, que reúne laicos que viven de su profesión en su contexto de vida, en su familia de origen, que sin embargo permanecen totalmente en su contexto de vida habitual y son testimonio de vida consagrada en ese mismo ambiente, para hacer entender como el mundo es verdaderamente amado del Señor, todo entero. Cada realidad humana es un modo de dar gloria a Dios.

P.- Castidad, pobreza y obediencia: los tres pilares…

R.- Si, los tres consejos evangélicos fundamentales lo son también de los institutos seculares. A un miembro de un instituto secular no se le pide dejar los bienes, sino más bien administrarlos y sobretodo no poner su corazón en esos bienes. Incluso esto, por tanto, puede ser un testimonio importante.

P.- Este año reflexionan en particular sobre los temas de la formación y de la identidad. ¿Por qué estos temas son tan importantes?

R.- La formación, porque como el Papa Francisco ha dicho: “Vosotros no tenéis vida común, sin obras visibles…”. Nuestra verdadera obra, nuestra verdadera y única obra debe ser la formación. Es necesario entender como vivir las diversas realidades profesionales, administrativas, políticas, de cristianos. Por esto mira el tema de la identidad, los institutos seculares deben, en este sentido recuperar su identidad originaria. Incluso nosotros, un poco como tantas partes de la Iglesia, estamos corriendo el riesgo de replegarnos a los contextos más fáciles, a los contextos más protegidos, en una actividad intraeclesial. Naturalmente debemos servir a la Iglesia, pero el primer modo de hacerlo es aquel de vivir verdaderamente en el mundo y del mundo. Una evangelización que pasa sobre todo del modo de hacer, más que de las palabras. Sin embargo es una evangelización importantísima, porque justo está inserta en los contextos normales: del trabajo, de la política, de la administración. Nuestro modo de evangelizar, por tanto, es sobre todo este y diría también para tener en cuenta, como tantas otras veces, que la vida ya contiene los elementos de vida evangélica, que sólo son reconocidos, porque el Espíritu actúa donde quiere y como quiere.

P.- No hay un signo exterior, un hábito que os distingue: ¿vuestro “ser presente” entre la gente, lleva a la luz, según ella, un deseo de Dios de parte de los hombre y de las mujeres que encontráis?

R.- Esto depende de cuanto seamos de fieles. Si somos fieles, ciertamente si. Debo decir que en mi vida me ha sucedido más de una vez que las personas han intuido alguna cosa. Recuerdo un hecho de una persona que decía: “tu modo de hacer es pacífico, sabes mirar más allá, sereno, con respeto a cuanto está sucediendo”. Por otra parte, debo decir, en mi vida esto ha sucedido más frecuentemente con no creyentes.

P.- ¿Lo has podido experimentar en el ámbito profesional, laboral?

R.- Si, en estas personas, un vez que intuyen que existe este tipo de elección, he notado una curiosidad positiva. Estas personas están contentas con nuestra presencia, simplemente.

P.- En un mundo que tiende a relegar el aspecto religioso a lo privado, ¿qué quiere decir testimoniar, formar parte de un instituto secular?

R. Ésta es exactamente la cuestión que, si queremos, ha dado vida a esta intuición de los institutos seculares, es decir, aquella de mostrar concretamente como fe y vida pueden estar juntas.

P.- Es por tanto una vocación fuertemente ligada a la realidad de hoy…

R.- Si, es fuertemente actual. Cuando uno entrega su propia vida al Señor de esta manera, también se obtiene los resultados, es decir, no se esperan grandes beneficios. En mi opinión, esta vocación es muy actual.


21 vistas0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Padre Creador, Hijo Redentor, Espíritu Santificador: Tres Personas, Solo Un Dios.

140

Aniversario de la Pascua de Nuestro Fundador

150

¡Heme aquí Señor, para hacer tu voluntad!

150

@voluntasdei.cl

Espacio Miembros

  • INICIO

  • NOSOTROS

  • EQUIPOS

  • VOCACIONES

  • ACTUALIDAD

  • CONTACTO

  • Blog

  • More

    Institucional

    ¿Quienes somos?

    Carisma

    Espiritualidad

    Historia

    Padre Louis Marie Parent omi

    Gobierno

    Normas gráficas

     

    • Facebook - círculo blanco
    Mística de los 555

    Actos de piedad

    ActItudes de vida

    Actos de caridad conciente

     

    Vocaciones

    Sacerdotes

    Diáconos

    Seminaristas

    Laicos solteros

    Matrimonios asociados

    Personas afiliadas espiritualmente

    Sitios de interés
    Santa Sede
    Conferencia Mundial de Institutos Seculares
    CELAM
    Iglesia Chilena
    Casa Central
    Voluntas Dei USA
    Voluntas Dei Canadá
    Voluntas Dei India
    Voluntas Dei Sri Lanka
    Oblatas Misioneras de Maria Inmaculada
    Evangelio del día
    Biblia on line

    2018 Instituto Secular Voluntas Dei || Distrito en Formación de Chile || +56 33 2 311 010 || contacto@voluntasdei.cl